La abstención de declarar en Juicio, tiene fundamentos legales?

#CápsulasJurídicas
La abstención de declarar contra sí mismo, y contra otros a los que se este ligado por afinidad o consanguinidad, forma parte de un medio protector frente a los procesos penales que por imposición el estado ejecute. Así que por norma constitucional, implicaría una nulidad absoluta el que una persona sea sometido a algún tipo de coacción para que declare dentro de las siguientes categorías: Procesados, Testigos, Parientes, y Profesionales.
Existen algunos instrumentos nacionales e internacionales que rigen el proceso nicaragüense y aquí te los ilustramos:
PROCESADOS:
- Constitución Política: Artículo 34, Num. 7
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Artículo 14, numeral 3, literal g
- Ley 406, Código Procesal Penal: Artículo 311
TESTIGOS:
- Ley 406 Código Procesal Penal: Artículo 197
- Ley 617, Código de Procedimiento Militar: Artículo 164, párrafo 3
PARIENTES:
- Ley 406 CPP: Artículo 197
- Ley 617, CPPM: Artículo 165
PROFESIONALES:
- Ley 641, Código Penal: Artículo 196, violación de secreto profesional
- Ley 406 CPP: Artículo 198
- Ley 617 CPPM: Artículo 166
- Ley 787, Ley de Protección de Datos Personales: Artículo 12
- Ley 588, Ley general de colegiación y del ejercicio profesional: Artículo 39, literal d
- Ley 976, Ley de la Unidad de Análisis Financiero: Artículo 8, numeral 8