Litigacion oral: Finalidades del examen directo

La principal herramienta con la que cuenta una persona litigante para relatar y probar ante el tribunal su versión de los hechos es el EXAMEN DIRECTO.
Es la información que brinda la persona declarante (parte, testigo o perito), de la parte que lo presenta.
La persona declarante asistirá a la audiencia a probar las proposiciones fácticas que satisfagan los elementos de la teoría legal.
Es importante tener en cuenta las siguientes características:
1- Todas las declaraciones valen, pero no todos los declarantes PESAN lo mismo.
2- La diferencia surgirá al momento de la valoración (sana crítica)
3- Admisibilidad vs. Credibilidad.
4- El peso de una declaración dependerá de su CREDIBILIDAD.
OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO
- Solventar la credibilidad del testigo.
- Acreditar nuestras proposiciones fácticas.
- Acreditar e introducir al juicio prueba material (objetos y documentos).
- Obtener información relevante para el análisis de otra prueba.
Solventar la credibilidad del DECLARANTE:
- Elementos de juicio para mostrar al tribunal que esta persona en concreto es digna de crédito.
- ¿Quién es esta persona y por qué debiera creerle?.
- Las áreas de acreditación dependen de las necesidades específicas del caso concreto.
Ej. Si un testigo va a declarar sobre aspectos personales de otra persona: acreditación dirigida a demostrar que existe una relación con esa persona.
Acreditar nuestras proposiciones fácticas:
1- Relato de los hechos por los cuales hemos traído al testigo a declarar.
2- Construcción del relato como una PELÍCULA:
- Relato preciso y completo.
- No basta con enunciar superficialmente un tema.
- Se lleva al testigo paso por paso relatando lo que ocurrió, dejándole al juzgador una IMAGEN clara de lo sucedido.
- Los detalles y la precisión sólo deben estar destinadas a los elementos RELEVANTES de la información que el testigo nos tiene que entregar (nuestras proposiciones fácticas)
Orden de presentación de los testigos (información)
- No existe una regla de oro para determinar el orden más conveniente: el objetivo será presentar la información en juicio de la forma que mejor facilite la comprensión del tribunal.
Datos para una buena organización:
- Solemos recordar mejor lo que vemos al principio y al final.
- El orden cronológico ayuda a una mejor comprensión.
Orden de presentación del testimonio (orden en que cada testigo contará su relato)
- Generalmente se usa un orden cronológico porque facilita la comprensión (experiencia común)
Dos posibles esquemas de relato cronológico:
- Pregunta del primer hecho – detalles del primer hecho – Pregunta del segundo hecho – detalles del segundo hecho – Pregunta del tercer hecho…
- Relato completo de los hechos – detalles de los hechos relevantes.