8:00am - 5:00pm

Horario de atención lun. - Vie.

2266-8504 ó 5777-1858

. Contáctenos para consultas por teléfono ó whatsapp

Facebook

Twitter

Search
Menu
 

Lawyers Capacitaciones

Regulación del Código de Familia sobre la Capacidad y la Declaración de Incapacidad

REGULACIONES DESDE EL CÓDIGO DE FAMILIA NICARAGÜENSE     Nuestro código de familia señala que tienen capacidad plena las siguientes personas: Personas de 18 años cumplidos, no declarados incapaces. La persona emancipada en todas sus variantes La madre y el padre menor de 18 años y mayor de 16. (Arto. 272 CF) Sin embargo es bien interesante que cuando se intente declarar a alguien incapaz, se debe solicitar judicialmente la misma. Ya que este derecho no puede ser disuelto por una persona sin potestad jurisdiccional por los derechos que se pudieran limitar. Son sujetos de la pretensión los que siendo mayores de edad carecen de...

Continue reading

UNA VISIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL     En la actualidad desde lo terminológico se abandona la expresión “Dementes, imbéciles, etcétera” y se habla de restricciones a la capacidad. Esta visión ya tienen un enfoque de derechos humanos reconocido en la Ley 763, aprobada el 13/ abril/ 2011 y que tiene su antecedente en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad adoptada en la ONU el 10 de Diciembre del año 2006. La ley de discapacidad incorpora conceptos como: Autonomía individual, Autovalidismo. Es necesario que todos loa abogados conozcan su concepto para entender los alcances de las garantías...

Continue reading

¿Cuando se adquiere la capacidad jurídica civil?

CAPACIDAD JURÍDICA CIVIL    Siempre se ha aceptado que la plena capacidad jurídica civil se adquiere cuando a la posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones, que se tiene desde el nacimiento, se une la posibilidad de ejercitar esa capacidad, lo que deriva de dos elementos básicos: La edad y la salud mental. Esta es la posición del Código de Familia Nicaragüense en sus Artículos. 21 y 22. La persona natural tiene capacidad para ser titular de derechos y obligaciones desde su nacimiento. Previo a la 4ta edición revisada del código civil, se establecía: Que eran  menores de edad, hombre y mujeres que no...

Continue reading

¿Cual es el tratamiento procesal de la capacidad como atributo de la persona?

LA CAPACIDAD PROCESAL COMO ATRIBUTO DE LA PERSONA.     Para entender este tema, hay que partir de su concepto:   Capacidad Procesal: Es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones, también es considerada como la aptitud que tiene toda persona para realizar actos jurídicos válidos ante la ley, es por ello que es uno de los elementos para la eficacia de los actos jurídicos. Nuestro mentores, entre ellos el Dr. Milton Zeledon Molina, Acredita que La Capacidad está vinculada directamente con el "Discernimiento de las personas", y actualmente ilustra la existencia de dos clasificaciones: Capacidad de hecho o de ejercicio Capacidad de...

Continue reading

¿Cuales son los principales motivos de rechazo de las demandas?

  MOTIVOS DE RECHAZO Y SUBSANACIÓN DE DEMANDAS    Las cortes a nivel centroamericano, se han vuelto a replantear los mecanismos que sean más asertivos para que los litigantes comprendan el funcionamiento de los requisitos procesales y presupuestos para la admisión de demandas. Por tal motivo como es el caso de Nicaragua y El Salvador se ha flexibilizado la fase de aceptación de la demanda siempre y cuando los motivos sean subsanables. Así mismo se ha orientado a los operadores de justicia que fundamenten en cada auto, los motivos por los cuales no se admiten para que los abogados litigantes vayan asimilando la reciente...

Continue reading

Diez novedades de los Medios de Impugnación de la Ley 902 (CPCN)

  NOVEDADES DE LOS RECURSOS CIVILES   1.Se  ordena  y  simplifica  con  congruencia  y  sistematización  la  regulación de los recursos. 2.Se reduce el numero de recursos a 4. 3.Se  agrega  una  norma  referida  a  la  prohibición  a  la  reforma  en  perjuicio del recurrente. 4.Reposición: Sólo cabe contra providencias y autos. 5.Se  eliminaron  los  traslados  para  expresar  y  contestar  agravios tanto en apelación como en casación. 6.No hay deserción de la apelación ni de la casación, ya que el  personamiento ante el Superior solamente es para solicitar la  improcedencia del recurso o que se efectúe la audiencia. 7.El apelante tiene la oportunidad de subsanar faltas o defectos de su  escrito de...

Continue reading

TRES INVENTOS SOBRE LA APLICACIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES

TRES INVENTOS SOBRE LA APLICACIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES   Los juristas que habitan en países de la región centroamericana, son atacados constantemente por la infoxicación conocido como “overload information” ó el exceso de información que MEDIANTE bombardeos en redes sociales, periódicos y otros medios informativos,  no les permiten a los consumidores confirmar y tener un conocimiento profundo sobre los motivos de una aprobación de ley, las adhesiones de convenios internacionales y su funcionamiento.   Normalmente la infoxicación vienen de haters que están enfocados en desvirtuar las ventajas de la globalización de la carrera del derecho y la creación de profesionales que ya no tengan...

Continue reading

Mentores Jurídicos ¿En que consiste este nuevo puesto en la compañia?

Las realidades educativas se han transformado, y al mismo ritmo de los modelos de didáctica innovadora hemos realizado cambios a fin de que los discentes que participan en los programas intelectuales adquieran un beneficio de alto rendimiento profesional en las distintas casuísticas legales que enfrenten. El primer cambio notable es un filtro de contratación de colaboradores que están a nuestro nivel de enseñanza, orientados a brindar desde la experiencia práctica cuál es el camino o elección correcta de las decisiones profesionales que te ayudarán a ser un abogado de éxito. Si, hablamos de los mentores jurídicos ¿Pero que es un mentor? La...

Continue reading

POSTGRADO EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

CONVOCATORIA 2020   Te invitamos a nuestro último programa de postgrado anual: POSTGRADO EN DERECHO PENAL & PROCESAL PENAL CON MENCIÓN EN TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL     Fecha de Inicio:  Jueves 19 de Noviembre 2020 Hora: 1:30p.m. - 5:00p.m. Lugar: Hotel Europeo (De canal 2TV, 1c. abajo, en Bolonia) Duración del Programa: 5 Meses Calendario   Este programa estará bajo la dirección y mentoría de dos expertos en la materia y sus casuísticas: Dra. Fátima Rosales (Juez Décimo Tercero Distrito Penal de Audiencias) Dra. Lourdes Corea (Juez Séptimo Local Penal).     Aranceles: Matrícula: $19.99 (Para reservar su participación se deberá pagar mediante transferencia o deposito bancario en la Cuenta...

Continue reading

PROGRAMA DE CONFERENCIAS DEL II CONGRESO EN DERECHO PROCESAL CIVIL

PROGRAMA DE PONENCIAS   8:20 a.m. – 8:30 a.m Palabras de Inauguración del Congreso. 8:30a.m. – 9:20 a.m. Primera Conferencia:  Las Incidencias en la Mediación Civil “Una pauta especifica para la generar un cambio en el ejercicio profesional”. 9:25 a.m. – 10:25 a.m Segunda Conferencia:  Nulidades en el Proceso Civil: “Técnicas Protectoras ante los vicios de los actos en sede judicial”.  10:25 a.m. – 10:50 am Coffe Break 11:55 a.m. – 12:20 m.d. Tercera Conferencia: El Proceso Cautelar “El cumplimiento de los presupuestos para una obtener una medida exitosa”. 12:25 m.d – 1:30 p.m Almuerzo. 1:30 p.m. – 2:30 p.m.  Cuarta Conferencia: El impacto de la oralidad en...

Continue reading