8:00am - 5:00pm

Horario de atención lun. - Vie.

2266-8504 ó 5777-1858

. Contáctenos para consultas por teléfono ó whatsapp

Facebook

Twitter

Search
Menu
 

¿Por qué es importante la inteligencia emocional para los abogados?

¿Por qué es importante la inteligencia emocional para los abogados?

¿Qué es la inteligencia emocional?

El concepto de IE no es pacífico, pues existen numerosas definiciones, si bien todas mantienen una unidad conceptual. Para esta colaboración vamos a tomar la definición de Salovey y Mayers que la definen como una forma de inteligencia social que implica la habilidad de controlar los sentimientos y emociones de uno mismo y de los demás, con el fin de discriminar dicha información y emplearla con el fin de guiar nuestro pensamiento y acción. Por lo tanto, de lo que se trata con la inteligencia emocional es disponer de habilidades que nos permitan reconocer, comprender, emplear y gestionar las emociones tanto para resolver problemas como para regular nuestro comportamiento.

Dependiendo de los autores, la IE suele componerse de diversas capacidades que representan diferentes conjuntos de información muy valiosa para gestionar las emociones. Siguiendo el modelo de Goleman (quizás el más conocido), podemos encontrar la autoconciencia, la autogestión, la empatía y las capacidades sociales.

Por otro lado, la IE, no puede confundirse con el Coeficiente Intelectual, con una clase o tipo de personalidad particular, con ser una persona agradable o con alguien que gusta a la gente.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional para los abogados?

Para comprender la importancia de la IE para los abogados, es fundamental partir de la base de que la práctica de la abogacía implica trabajar con terceras personas. Efectivamente, interactuamos diariamente con clientes, compañeros de profesión y con otros profesionales de la Administración de Justicia, por lo que el abogado está obligado a desarrollar aquellas competencias y habilidades que faciliten su desenvolvimiento en este contexto con el fin de ser más eficaces. Y es precisamente la IE el factor determinante del desarrollo de dichas capacidades, pues ya hemos explicado que según numerosos estudios las habilidades emocionales incrementan notablemente las funciones intelectuales y da acceso otras habilidades de manifiesta importancia.

Veamos a continuación, al amparo de dichos estudios, el perfil ideal de un abogado que dispone un alto grado de IE:

  • Sabe identificar los valores y necesidades de los clientes y responder a los mismos adecuadamente.
  • Es consciente y sabe manejar sus sentimientos y emocionesy las de los demás.
  • Es más proclive a escuchar y a emplear el denominado feedback.
  • Sus decisiones son más seguras y fiables.
  • Saben transmitir decisiones impopulares al equipo o a sus clientes y gestionar adecuadamente la respuesta a las mismas.
  • Sabe motivar a sus compañeros y empleados contagiando el buen hacer.
  • Es un extraordinario trabajador en equipo, pues sabe cómo gestionar las emociones internas y externas del mismo.

Por lo tanto, a tenor de dicho perfil, el fomento de la IE en los despachos de abogados (algo que se viene haciendo desde hace dos décadas en los Estados Unidos y que podemos tomar como ejemplo en iberoaemerica) es fundamental para el éxito de la organización. En tal sentido, podríamos aventurarnos a señalar aquellos beneficios a los que la IE podría contribuir.

  • Se fomenta la lealtad de los clientes, de los miembros del despacho (abogados y personal), y se establecen fuertes relaciones con terceras personas o entidades vinculadas al despacho.
  •  La IE favorece el desarrollo de extraordinarios líderes dentro de la organización, lo que a su vez coadyuva a un clima laboral positivo incrementando la calidad del trabajo desarrollado por los integrantes del despacho.
  • Igualmente, los equipos de trabajo son más creativos y productivos al alcanzar una mayor participación, colaboración y cooperación entre sus miembros.
  • Finalmente, el despacho, mejora en logros y resultados.

En definitiva, un despacho formado por profesionales que sepan liderar equipos, identificar las preocupaciones de los clientes, establecer fuertes relaciones, son el elemento clave para incrementar la productividad,  fortalecer el liderazgo y alcanzar altos niveles de influencia e impacto de la organizaciónconstituye un factor diferencial a tener muy en cuenta en un en un mercado global y competitivo como el nuestro.

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.