8:00am - 5:00pm

Horario de atención lun. - Vie.

2266-8504 ó 5777-1858

. Contáctenos para consultas por teléfono ó whatsapp

Facebook

Twitter

Search
Menu
 

El Derecho Registral ¿Cómo nos alcanza su evolución Histórica?

El Derecho Registral ¿Cómo nos alcanza su evolución Histórica?

La principal finalidad del Derecho In-mobiliario Registral es conseguir la seguridad del tráfico jurídico inmobiliario, y estas practicas se remontan a la influencia ptolemaica, o griega, romana y alemana. 

A continuación describimos 3 resúmenes que tienen impacto hasta nuestros días:

 

 

EGIPCIA PTOLEMAICA O DE INFLUENCIA GRIEGA

 

Se le denominaba ANAGRAFE: Registro de los inmuebles afectados  por obligaciones contraídas.

Denotaba el registro y también el certificado más resumido de lo que resultaba del archivo y que expedía el encargado de dicha oficina. Tenia una doble función de carácter recaudatoria de tributos y de publicidad inmobiliaria.

Todos los ciudadanos tenían que corresponder a la obligación de inscribir el acto o contrato en el Registro, y es aquí, precisamente, donde resalta su cometido de publicidad registral.

Sin embargo, las instituciones se desgastan o evolucionan, de suerte que el katagrafé cayó en desuso, lo que permitió el paso de otras época. Una de las formas registrales que predominaba era la hipoteca, que procedia de la lengua griega clásica, derivada de las palabras hypo (debajo) y teka (cajón, caja); es decir, que la hypo-teka era para los griegos algo que estaba oculto, aquello que permanecía escondido debajo del cajón

 

“Epoca Romana” BIBLIOZEKE (Archivo de Negocios)

(Declaraciones de Impuestos)

 

 

Se manejaba mediante Archivos de adquisiciones o registros de propiedad (âéâëéïèÞêç åãêôÞóåùí) en la época de la dominación romana (año 55 d.C.).

En esta temporada la publicidad registral se concreta con mayor precisión, obligando a los encargados del despacho abandonan las labores de fiscalización y se dedican por completo a la actividad registral.

La organización registral iniciaba con los Bibliofilakes (âéëéïöéëÜêåò, registradores), ante quienes por declaración (áðïãñáöÞ, to enter in a register) y a través de una instancia (ðñïóáíãåëéá) se hacía constar la inscripción (enajenación o gravamen de fincas) a nombre del disponente y las circunstancias del contrato proyectado; este procedimiento concluía con la petición de que se ordenara al fedatario la autenticación del mismo.

 

EPOCA ALEMANA 

 

Gewere representó «el elemento externo del derecho de cosas, la apariencia perceptible y notorio del derehco real incorpóreo, la forma de publicidad adecuada al tipo jurídico de la propiedad». Así, mediante esta figura, el derecho de cosas generó el principio de publicidad en su doble vertiente: todo derecho de dominio requiere para su completa eficacia una forma notoria y, por otro lado, toda exteriorización adecuada de un derecho.

 

EL ACTUAL DERECHO REGISTRAL 

 

La incesante búsqueda de hacer mejor las cosas y garantizar la seguridad jurídica, su exactitud y publicidad has permitido que los sistemas vayan perfeccionando dividiendo una lista de tramites que faciliten el procesamiento veridico y confiable de la inscripción registral. A continuación te dejamos algunos ejemplos:

 

El Sistema Registral Nicaragüense ha sufrido transformaciones en aras de modernizarse y lograr facilitar su función. Se cuenta con un sistema automatizado, no implementados en su totalidad en las 17 oficinas registrales homogéneamente,

  • Tasación,
  • Distribución y
  • Diario.
  • Índices
  • Siicar I (Sistema de Información Integrado de Catastro y Registro): Chinandega.
  • Siicar II: Rediseños del Siicar1, Existen en Estelí, Managua, Madriz, Nueva Segovia, León, Masaya, Jinotega, Carazo, Chontales y Boaco.

 

 

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.