8:00am - 5:00pm

Horario de atención lun. - Vie.

2266-8504 ó 5777-1858

. Contáctenos para consultas por teléfono ó whatsapp

Facebook

Twitter

Search
Menu
 

Author: Relaciones Públicas

Conferencia Magistral: La Mediación Civil 2021

#LawyersCapacitacionesCentroamérica     Las marcas más exponentes del Derecho Procesal Civil se han unido para invitarte a la primer conferencia online:            PUEDEN PARTICIPAR: Estudiantes de Derecho, Abogados litigantes, Funcionario Públicos, académicos    ORGANIZACIÓN:  Día:  Jueves 14 de Octubre 2021 Hora: 6:00 p.m. - 5:00 p.m. Lugar: Plataforma Teams (Te animamos a crear tu cuenta para que participes)    PONENTES INVITADOS:   DRA. María Amanda Castellón Tiffer (DIRAC) Directora General de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos        PROF. Everto Álvarez (UNAN - MANAGUA) Docente Titular de la Academia en Derecho Civil                FORMAS DE INSCRIPCIÓN:  Llena el formulario disponible, sin dejar ningún campo vacío: https://teams.microsoft.com/registration/_kZ25CfaGEWENl-LFYuhJw,XvPdGf61pk-rY0fm3PsKyQ,QmvbOk52iUSEa4HAR1c5xA,jZWOkajFGUadnaepXRnD-A,xklZToaM90Cg_JE3q6eH8w,V4VMDV8GAUOofd6Bve7Frg?mode=read&tenantId=e47646fe-da27-4518-8436-5f8b158ba127   ...

Continue reading

La abstención de declarar en Juicio, tiene fundamentos legales?

#CápsulasJurídicas    La abstención de declarar contra sí mismo, y contra otros a los que se este ligado por afinidad o consanguinidad, forma parte de un medio protector frente a los procesos penales que por imposición el estado ejecute. Así que por norma constitucional, implicaría una nulidad absoluta el que una persona sea sometido a algún tipo de coacción para que declare dentro de las siguientes categorías: Procesados, Testigos, Parientes, y Profesionales.      Existen algunos instrumentos nacionales e internacionales que rigen el proceso nicaragüense y aquí te los ilustramos:   PROCESADOS:  Constitución Política: Artículo 34, Num. 7 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Artículo 14,...

Continue reading

Resolución de Junta Directiva SOBRE PAGOS DE SERVICIOS

a

La Junta Directiva de Lawyers Capacitaciones informa a sus clientes en  Nicaragua y el exterior:   RESOLUCIÓN 16 - 2021   Que a partir de la corriente publicación los adquirentes de servicio de capacitación, asistencia jurídica y representación en procesos legales deberán sujetarse estrictamente a las fechas de pagos calendarizadas por los asesores de la compañía:   SERVICIOS DE POSTGRADOS: Cada participante se compromete al momento a realizar en tiempo y forma los pagos de mensualidad. Para ello hemos destinado dos medios canalizados, que son: En línea: Se proveerá de un número de cuenta bancaria para realizar depósitos o transferencias del pago de mensualidad. Una vez realizado...

Continue reading

10 MINUTOS JURÍDICOS, EL NUEVO ESPACIO INTELECTUAL PARA JURISTAS DE ÉXITO

#2021AñoDelAbogadoGlobalizado Esta temporada estamos implementado nuevas formas de aprendizaje jurídico. Nuestro CEO Dan Espinoza  ha autorizado el segmento 10 MINUTOS JURÍDICOS . Consistirá en la transmisión abierta desde nuestra plataforma en Facebook, de una conferencia magistral donde ponentes de renombre en la justicia nicaragüense abordaran cáusticas del acontecer penal, civil y de familia.  Cada mes se invitara a uno distinto, de tal modo que den respuestas a los más importantes temas del acontecer litigioso de la abogacía. Esperamos que toda la comunidad en general, y sin olvidar a nuestros estudiantes de derecho disfruten este contenido que forma parte de las innovaciones académicas que...

Continue reading

El Rol del Fisonomista en la Elaboración del Retrato Hablado

#Criminalistica   ¿Qué es un Fisonomista?    Las experticias forenses han ido en crecimiento, y a medida que las actividades delictivas se hacen complejas tambien asi se presentan maneras creativas para la búsqueda de prófugos de un delito. De ahí se hace necesario la labor del Fisonomistas referidos a aquellos especialistas formados adecuadamente para aplicar técnicas descriptivas a fin de poder plasmar en un identi-kit los rasgos, formas, proporciones de personas que son sujetos señalados de un delito, del cual solo se tiene una entrevista de la victima, o una historia digital de una cámara de vigilancia por poner un ejemplo. Desde el punto de...

Continue reading

UNA VISIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL     En la actualidad desde lo terminológico se abandona la expresión “Dementes, imbéciles, etcétera” y se habla de restricciones a la capacidad. Esta visión ya tienen un enfoque de derechos humanos reconocido en la Ley 763, aprobada el 13/ abril/ 2011 y que tiene su antecedente en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad adoptada en la ONU el 10 de Diciembre del año 2006. La ley de discapacidad incorpora conceptos como: Autonomía individual, Autovalidismo. Es necesario que todos loa abogados conozcan su concepto para entender los alcances de las garantías...

Continue reading

¿Cuando se adquiere la capacidad jurídica civil?

CAPACIDAD JURÍDICA CIVIL    Siempre se ha aceptado que la plena capacidad jurídica civil se adquiere cuando a la posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones, que se tiene desde el nacimiento, se une la posibilidad de ejercitar esa capacidad, lo que deriva de dos elementos básicos: La edad y la salud mental. Esta es la posición del Código de Familia Nicaragüense en sus Artículos. 21 y 22. La persona natural tiene capacidad para ser titular de derechos y obligaciones desde su nacimiento. Previo a la 4ta edición revisada del código civil, se establecía: Que eran  menores de edad, hombre y mujeres que no...

Continue reading

¿Cual es el tratamiento procesal de la capacidad como atributo de la persona?

LA CAPACIDAD PROCESAL COMO ATRIBUTO DE LA PERSONA.     Para entender este tema, hay que partir de su concepto:   Capacidad Procesal: Es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones, también es considerada como la aptitud que tiene toda persona para realizar actos jurídicos válidos ante la ley, es por ello que es uno de los elementos para la eficacia de los actos jurídicos. Nuestro mentores, entre ellos el Dr. Milton Zeledon Molina, Acredita que La Capacidad está vinculada directamente con el "Discernimiento de las personas", y actualmente ilustra la existencia de dos clasificaciones: Capacidad de hecho o de ejercicio Capacidad de...

Continue reading

¿Cuales son los principales motivos de rechazo de las demandas?

  MOTIVOS DE RECHAZO Y SUBSANACIÓN DE DEMANDAS    Las cortes a nivel centroamericano, se han vuelto a replantear los mecanismos que sean más asertivos para que los litigantes comprendan el funcionamiento de los requisitos procesales y presupuestos para la admisión de demandas. Por tal motivo como es el caso de Nicaragua y El Salvador se ha flexibilizado la fase de aceptación de la demanda siempre y cuando los motivos sean subsanables. Así mismo se ha orientado a los operadores de justicia que fundamenten en cada auto, los motivos por los cuales no se admiten para que los abogados litigantes vayan asimilando la reciente...

Continue reading

Diez novedades de los Medios de Impugnación de la Ley 902 (CPCN)

  NOVEDADES DE LOS RECURSOS CIVILES   1.Se  ordena  y  simplifica  con  congruencia  y  sistematización  la  regulación de los recursos. 2.Se reduce el numero de recursos a 4. 3.Se  agrega  una  norma  referida  a  la  prohibición  a  la  reforma  en  perjuicio del recurrente. 4.Reposición: Sólo cabe contra providencias y autos. 5.Se  eliminaron  los  traslados  para  expresar  y  contestar  agravios tanto en apelación como en casación. 6.No hay deserción de la apelación ni de la casación, ya que el  personamiento ante el Superior solamente es para solicitar la  improcedencia del recurso o que se efectúe la audiencia. 7.El apelante tiene la oportunidad de subsanar faltas o defectos de su  escrito de...

Continue reading